20 may 2010
Declaración de Cáceres: una declaración de principios
De dicho encuentro ha surgido la Declaración de Cáceres , una declaración de principios, creemos que muy genérica y que además no ha tenido demasiada repercusión.
La declaración deja de manifiesto que se es consciente de que "persisten, en el seno de la Unión, elementos y situaciones de desigualdad".
Se incide en la importante del desarrollo del medio rural, que ése debe ser un territorio "vivo y dinámico, habitado por una sociedad avanzada"; y que "la presencia y la actividad de las mujeres en el medio rural ha demostrado evitar el despoblamiento y asegurar el mantenimiento de tales procesos".
Para ello apuestan por la completa equidad entre las mujeres y los hombres, para lo cual se han de aplicar medidas específicas. Medidas que por cierto no se desarrollan en esta Declaración.
No deja de ser pues, un escrito que recopila tópicos y lugares comunes en relación al desarrollo rural y su relación con la mujer.
Por parte de este blog, esperamos que los nuevos fondos para el desarrollo sostenible del medio rural que van a llegar a todas las comarcas aragonesas sirvan para conseguir esa equidad y se tenga en cuenta la perspectiva de género en la elaboración de los correspondientes planes de zona comarcales.
19 may 2010
El Gobierno de Aragón dedica una sección a la Mujer Rural en su Web
En ella se puede leer las conclusiones del Foro Europeo sobre Mujeres Rurales que tuvo lugar en Cáceres hace unas semanas; así como legislación, datos estadísticos, medidas de política agraria y algunos enlaces de interés (no, este blog no está en ese listado de enlaces...)
Sólo nos queda felicitar a la DGA por esta iniciativa y que sea una sección dinámica y actualizada.

18 may 2010
Las comarcas de Aragón recibirán más de 188 millones de euros hasta 2014 con la Ley de Desarrollo Sostenible del Medio Rural
Las comarcas de Aragón van a recibir más de 188 millones de euros hasta 2014, financiados al 50% entre el Estado y el Gobierno de Aragón, con la aplicación de la nueva Ley de Desarrollo Sostenible del Medio Rural, aprobada por el Congreso de los Diputados en 2007.
El reparto de la financiación elaborado por el Gobierno de Aragón ha sido remitido a los portavoces de los grupos parlamentarios de las Cortes de Aragón y a los miembros de
A través del nuevo Programa de Desarrollo Sostenible del Medio Rural, herramienta de aplicación de la ley, Aragón recibirá unos 147 millones de euros, que se suman a la aportación que realizarán las comarcas y a los 41 millones de euros, procedentes de los planes piloto ya puestos en marcha y que fueron suscritos por el Gobierno de la nación y por el Gobierno de Aragón con las comarcas en 2008 y 2009.
El documento, elaborado por los departamentos de Presidencia y Medio Ambiente, ha sido desarrollado atendiendo a los criterios establecidos en
Por iniciativa del Gobierno de Aragón se ha hecho coincidir cada zona de actuación con el territorio de cada comarca de manera que se facilite el desarrollo de los proyectos, que tendrán cinco bloques de actuación prioritarios: energías renovables, fomento del empleo, servicios complementarios comarcales, infraestructuras comarcales e infraestructuras o servicios de interés local.
La aplicación de
Dada la trascendencia y los beneficios a largo plazo que supone para Aragón la aplicación de esta norma (el 97% del territorio aragonés se considera rural, de acuerdo a la definición de la ley), desde el Gobierno de Aragón se ha trabajado coordinadamente con los grupos políticos para establecer el marco financiero y, en adelante, se pondrá en marcha un proceso de participación pública para la elaboración de cada uno de los planes de zona.
Está previsto que el Decreto del Gobierno de Aragón para aplicación de
Distribución por comarcas
La aplicación de los 147 millones de euros vinculados al Plan de Desarrollo Rural Sostenible para el nuevo periodo 2010-2014 se efectuará con la siguiente distribución comarcal, una vez que se firmen, previsiblemente en el próximo otoño, los oportunos Convenios entre el Gobierno de Aragón y el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino:
Zona rural | Calificación | Total |
La Jacetania | A revitalizar | 3.672.808,12 |
Alto Gállego | A revitalizar | 3.871.266,12 |
Sobrarbe | A revitalizar | 3.906.385,64 |
Ribagorza | A revitalizar | 5.239.319,38 |
Cinco Villas | A revitalizar | 7.206.718,44 |
Hoya de Huesca | Intermedia | 6.567.057,98 |
Somontano de Barbastro | A revitalizar | 4.407.981,19 |
Cinca Medio | A revitalizar | 4.887.302,76 |
La Litera | Intermedia | 5.680.829,06 |
Los Monegros | A revitalizar | 5.243.094,27 |
Bajo Cinca | A revitalizar | 5.199.356,54 |
Tarazona | A revitalizar | 4.134.380,51 |
Campo de Borja | Intermedia | 5.101.983,27 |
Aranda | Intermedia | 3.686.806,19 |
Ribera alta del Ebro | Periurbana | 2.000.000,00 |
Valdejalón | Periurbana | 2.000.000,00 |
D. C. Zaragoza | Periurbana | 2.000.000,00 |
Ribera baja del Ebro | A revitalizar | 3.912.293,32 |
Bajo Aragón-Caspe | A revitalizar | 4.525.807,62 |
Calatayud | A revitalizar | 7.203.092,05 |
Cariñena | Intermedia | 3.000.000,00 |
Belchite | A revitalizar | 3.000.000,00 |
Bajo Martín | A revitalizar | 3.578.562,93 |
Daroca | A revitalizar | 4.447.321,68 |
Jiloca | A revitalizar | 6.033.530,89 |
Cuencas Mineras | A revitalizar | 3.297.613,66 |
Andorra-Sierra de Arcos | Intermedia | 4.147.153,05 |
Bajo Aragón | Intermedia | 6.191.135,96 |
Teruel | A revitalizar | 5.809.147,38 |
Maestrazgo | A revitalizar | 3.000.000,00 |
Albarracín | A revitalizar | 3.897.750,39 |
Gúdar-Javalambre | A revitalizar | 3.178.724,17 |
Matarraña | A revitalizar | 3.000.000,00 |
Planes Piloto
A estos 147 millones de euros se suman los 41 millones de euros de los planes piloto suscritos entre el Gobierno Central y el Gobierno de Aragón, a los que se añadió la aportación de las comarcas. Estos planes piloto ya se han puesto en marcha en sus respectivas áreas de aplicación.
Se trata de planes aplicados en 13 zonas rurales de las tres provincias aragonesas, para desarrollar iniciativas y actuaciones previas a la plena aplicación de